23 de diciembre de 2005

Feliz Navidad!

En la tienda "multiprecios" de debajo de mi casa tienen todo lo que hace falta para navidad: Mil millones de "Papanoeles", y ni un sólo Rey Mago. Estoy harto! De jalogüins, de papanoeles, y de invasión norteamericana. ¿Quién coño es ese tío vestido de rojo?. Sí, trae regalos, vale... pero cuál es su historia? ¿Por qué se mete en las casas por la chimenea? ¿por qué tenemos que dejar una bota-calcetín para que la llene de caramelos con forma de bastón?.
No es mi cultura, no es mi historia, no lo quiero en mi casa, ni en mi ciudad subiéndose por las paredes de los edificios. No me cae bien.
Es un gordo seboso, que representa toda la mediocridad de la cultura yanqui.
Mis hijos tendrán sus reyes magos, y si eso les hace ser distintos de sus amigos, que vivan con esa lacra. En mi casa, la única concesión que se le hizo al tema cuado yo era pequeño consistía en que nos traían los regalos el día 24 (por la noche). Pero nunca se habló de papanoel... símplemente era que los reyes magos pasaban antes por mi casa para que pudiesemos disfrutar de los regalos durante las vacaciones. Incluso se inventaban mis mayores mil excusas para explicar por qué en mi casa sí, y en la de otros niños no había regalos hasta el día 6. Pero eran mis queridos Reyes Magos, los que venían con sus camellos, siguiendo la estrella de Belén, cargados de regalos para todos los niños, y en especial para el Niño Jesús.
Ya sabéis lo que pienso de la Iglesia, pero creo que ese es otro debate. No podemos perder nuestra cultura ni nuestras raices, y por suerte o por desgracia van unidas a la religión católica. Somos católicos culturales, nos guste o no. Y yo quiero defender esa cultura, milenaria por cierto. No me creo a un santo que no es tan santo, puesto que tiene miles de enanos esclavizados :) , y una historia de unos pocos cientos de años a lo sumo. Además, es una costumbre totalmente original, como la tortilla de patatas o las tapicas en los bares. ¿Cambiaríais eso por un McDonalds?.

Me voy de vacaciones!. Si queréis venir a verme, estaré en Cuevas del Almanzora, ese precioso rincón del noreste almeriense.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

tu maravilloso pueblo sale en la television un dia si y otro tambien como ejemplo de la especulacion urbanistica y del boom inmobiliario que se va a dar en el..... nunca fuy consciente de la magnificencia de la gente con la que vivia.... que saber estar la de las gentes de cuevas ante una camara.... oh
(el otro dia sali de marcha con monsieur Antoine... hay cosas que no cambian)

Anónimo dijo...

BUeno, aqui (en Francia), lo tenemos desde mucho, mucho tiempo este papa noel. Aqui, los reyes magos solo valen para el pastel del 6 de enero...

En Francia, todo el mundo ignora que el papa noel es vestido de rojo porque Coca Cola cambio su color de vestidos para vender su productos... Nadie sabe porque pasamos de Santa Claus a Papa Noel.

Aqui, en Francia, pero lejano al norte, en "alsacia", no hay papa noel pero San Nicolas, que pasa el 6 de diciembre creo.

A mi no me gusta el monopolo de la iglesia catolica sobre nuestra cultura. Estoy a favor de una cultura "cosmopolita", a la condicion que no se cree un monopolio por la globalizacion economica que favoreceria a los yanquis... Que todos podamos festejar como quieramos.
Pero te lo confieso, a mi tambien me dan asco todos esos tios en rojo sobre las paredes, y este sabor a la cultura unica, es decir americana...

Amicalmente, Feliz navidad

Jota___ dijo...

Hola, Lomig!!!!
Lo malo de una cultura cosmopolita es que carece de pasado. No tiene mitos, ni tradiciones. El resultado es que las empresas son cada vez más, las protagonistas de nuestros actos culturales.
Eso me jode bastante, claro.
¡Feliz Navidad, y un fuerte abrazo! :)