27 de noviembre de 2005

Armas no letales

Es impresionante, cuanto menos, acostumbrados como estamos a las porras, balas de goma (empezaron a usarlas los ingleses en sus colonias) y tasers... Las vemos en las peliculas y pensamos que es mentira... señores, el kevlar ha pasado de moda, ahora solo lo llevan los chalecos antibalas mas malos.


"La mayor parte de la investigación y desarrollo de armas “no letales” en Estados Unidos actualmente toma lugar en los laboratorios federales Lawrence Livermore, Oak Ridge y Los Alamos. Según un informe del Parlamento Europeo, estos laboratorios están desarrollando:

* Generadores de ultrasonido que afectan el oído interno, causando así náusea, desorientación, vómito y hasta defecación involuntaria. Estos sistemas usan dos bocinas, lo que les permite triangular posiciones específicas y dirigir sus ondas a individuos particulares en una multitud.

* Luces parpadeantes que desorientan,

* Pistolas que disparan una espuma pegajosa que se expande 30 a 50 veces al secarse, para paralizar personas y dejarlas pegadas al piso.

En el sector privado tenemos a American Technology Corp (http://www.atcsd.com/), que, según un reportaje de New Scientist, ha desarrollado un “acoustical heterodyning technology” que dispara ondas de ultrasonido. Quienes reciban estas ondas oirán mensajes de audio viniendo de la nada.

HSV Technologies (http://www.hsvt.org/) está perfeccionando un “stun gun” que dispara un rayo en la frecuencia ultravioleta que puede paralizar una persona a una distancia de 330 pies. El rayo ultravioleta crea un tramo por el cual viaja una carga eléctrica de 100 hertz. Con 25 miliamperes, este rayo puede hacer que los músculos de una persona se contraigan involuntariamente, impidiendo que se mueva. Quizás no sea letal, pero sí lo es si le suben el poder a 250 miliamperes..."

Y aqui un link a una empresa de seguridad, es interesante ver los productos...



Sniper-Productos s.a.


Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us

3 comentarios:

Patman dijo...

Interesante. Otras armas no-letales (hubo un tiempo que me dediqué a leer sobre eso):

* Láseres para cegar al enemigo (apuntados o a los ojos de los soldados o a los sensores).

* Haces de microondas, que si bien no atraviesan la piel, un intenso dolor, como el de una quemadura (sin quemar la piel) en las partes expuestas del objetivo. Como inconveniente tiene que provocan graves problemas si el haz se dirige a los ojos.

* Productos químicos que provocan el vómito.

* Stun gun que en lugar de usar un haz de láser UV para ionizar el aire y conducir la electricidad, usan algo más fácil y que se puede usar a mayor escala: un chorro de agua.

Jota___ dijo...

Hace unos días me bajé un documental sobre balas. En él se explicaba la tendencia de la munición a conservar la vida del encañonado. Se utilizan cada vez más un tipo de balas que no rebota, con lo cual no causa víctimas colaterales. La bofia venía quejándose de que había muchas bajas entre el cuerpo por balas rebotadas.
Por lo visto, las balas que utilizan ahora, cuando chocan con algo duro se desintegran, sin embargo explotan cuando entran en un cuerpo blando.
Un entrevistado aseguraba que este tipo de balas disparadas contra una cabeza humana, no atravesaría el cráneo.
Otro tipo de munición que se usa es una especie de tela de araña al más puro estilo spider-man. Lleva unas bolitas de plomo en los márgenes, que consigue envolver completamente al disparado. La desventaja consiste en que no son de largo alcance.
También se está utilizando un tipo de arma que es similar a una pistola, pero que lanza un pequeño proyectil puntiagudo que se clava en la piel. Este proyectil está unido por un cable a "la pistola". En el momento de insertarse en la carne provoca una descarga suficiente para inmovilizar a la presa. En caso necesario se pueden aplicar más descargas, puesto que el proyectil permanece unido al arma. También es de corto alcance.

Jota___ dijo...

Se llaman balas fractibles! me he acordao! (debe ser porque se fracturan, pero que nombre más feo). Me refiero a las que se desintegran cuando chocan contra algo rígido.