22 de septiembre de 2005

Mi situación profesional.

Este es mi debate personal:

Un modesto protésico dental, honrado y trabajador como yo, contacta con un afamado (que no infame) odontólogo, al cual pregunta si le interesa contratar sus servicios.
¿Cual es el error en esta frase?
1. Sí, habéis acertado, no soy muy modesto.
2. Un protésico no tiene por qué ir ofreciendo sus servicios a ningún dentista.

Eso da pie a que todo el mundo que no tenía por que interesarse por el debate, tenga que hacerlo. Porque las consecuencias las paga el que va al dentista, y todos vamos al dentista alguna vez.

Me explico:
Todo el mundo sabe (o debería saber) que los protésicos dentales son técnicos sanitarios cualificados para la creación (y producción) de material sanitario.
Existe una ley (la famosa "Ley del Medicamento"), que tiene por máxima que aquél que diagnostique no puede vender directamente al paciente. Por eso cuando vamos al oculista, no termina la revisión mostrándote el último catálogo de gafas Emporio Armani. Por la misma razón existen las Farmacias (todo un cuerpo de profesionales, una de cuyas ramas es la Prótesis Dental).
En general sólo hay un caso en Medicina y Salud en el que esto no ocurre así: el de la medicina bucal.
Cuando uno de nosotros va al dentista y necesita un producto manufacturado por un protésico (una dentadura, un aparato de ortodoncia, una férula para descargar tensiones, un puente, un implante, etc.), no habla con el protésico (como hablaría con el oculista o el farmacéutico). En realidad lo que ocurre es que su dentista tiene contratados los servicios de un farmacéutico privado (su protésico). Éste protésico cobra 80€ por un puente de dos piezas (a él le cuesta unos 40€ fabricarlo). El dentista extiende su factura al paciente con su puente nuevo: 500€. La factura no está detallada.
Precio al que ha cobrado la prótesis (y revendido, como en los reventas de los toros) la prótesis: 280€.
El dentista se excusa cuando habla con el protésico:
"No, es que yo no revendo tu prótesis, lo que pasa es que Yo Soy Dentista, y cobro la hora de mano de obra a lo que me da la gana".

En conclusión: Si la Sanidad Pública tuviese un departamento de Odontología y Salud Bucodental, se acabarían los males.
No entiendo como la salud pública puede excluir de un plumazo todo lo referente a la odontología, dejando al libre mercado un sector tan importante. Cuando no hay una regularización siempre gana el más fuerte, y se acaba comiendo a los demás. No se puede luchar contra un Colegio Profesional de Odontólogos, que atesoran brutales cantidad de dinero. Ese dinero lo pagan con gusto los odontólogos, que se lucran a costa de pisar a otros sectores profesionales.

Gracias por vuestra paciencia. Admito comentarios y correcciones.

PD: Si mis planes profesionales se hacen realidad, habré estado tirando piedras contra mi propio tejado. :)

4 comentarios:

Jota___ dijo...

Una defensa al odontólogo:
Cuando hay que hacerse hueco en el mercado, tanto da si la empresa va a ser multimillonaria, o si va a ser un negocio de venta de chucherías.
Al principio hay que competir. Para ello hay que bajar los precios, para atraer competencia.
Un dentista que empieza cobrará más barato, pero no sustancialmente. El paciente casi no apreciará la diferencia. Sin embargo el joven dentista las tendrá muy chungas para llegar a fin de mes.
Esto se debe a que todo es carísimo en una clínica dental. Mantener una clínica abierta durante un día es muy, muy caro. Todo el mundo vende material específico para clínicas dentales a un precio que sólo puedes pagar si cobras por tu trabajo "lo que cobra un dentista".
Así pues los odontólogos tampoco tienen la culpa. Los jóvenes, claro. Los que están repletos de pacientes porque llevan 20 años trabajando en el centro... esos son los culpables de todo.

Sr. Presidente del Colegio de Odontólogos... ¿cuánto gana usted?. ¿Ha dejado de ejercer la odontología profesional? (lo dudo).

Patman dijo...

a) los dentistas son unos cabrones.

b) no están en la Seguridad Social porque de algún lado hay que ahorrar dinero. Si fuéramos suecos, pagaríamos el doble de impuestos y tendríamos derecho a piños nuevos. Pero háblales a los españolitos de más impuestos y se rasgarán las vestiduras.

Patman dijo...

Que conste que preferiría pagar más impuestos y tener más servicios sociales, pero en fin, ya nos cambiará la mentalidad de pillines que tenemos.

Jose, un día de estos me haces moldes y me construyes una dentadura de vampiro, mi paranoia será completa y saldré por las calles vestido de negro mordiendo transeúntes. Hasta que me pille la poli, lo pasaré de miedo.

Jota___ dijo...

Fé piensa lo siguiente al respecto: "Cuando yo estudié odontología, sabía lo que había". El que empieza Biología o Derecho también lo sabe. Por otra parte, ella va a tener a un protésico privado, pero lo hará por lo legal. Simplemente yo me negaré a hacer prótesis para otros, y a cambio ella no se irá con un protésico u otro en función de que uno cobra 5€ más baratas las prótesis. Es un caso especial dentro de este sector. Esperamos que nos salga bien la jugada.
No puedes pedirle a un médico que se case con una farmaceutica, lo importante es que tengas tus medicinas a un precio justo (y si el precio no es justo, al menos será sustancialmente más barato que en el resto).