8 de mayo de 2006

Aún quedaba esto.


En el artículo no se centraban mucho en el tema de la estación espacial. Decía que los astronautas estaban expuetos a 10 rem anuales. He estado mirando por ahí, y creo que es el equivalente a vivir en el Área 51 durante un año. Posiblemente no sea tan peligroso estar expuesto ese tiempo.
El problema mayor que se nos presenta es un cinturón de pequeñas partículas que se encuentra a mitad de camino entre la Tierra y la Luna, y la adicional exposición conforme nos adentramos en el espacio interplanetario.
Tenía esta imagen guardada en la chistera.
Por cierto, yo no he publicado el artículo original, así que no conozco más detalles. Si queréis os busco la bibliografía del artículo, pero no creo que os apetezca!!!
Tiendo a creerme a pies juntillas cuanto se publica en Investigación y Ciencia, pues son resúmenes de los artículos publicados en prensa científica especializada, reescritos por los propios autores para su divulgación no oficial.
Y reconozco que yo también me quedé con esa espinita clavada. Quizás se deba a que el supuesto viaje a Marte llevaría varios años de ida y otros tantos de vuelta, y las consecuencias del tiempo a la exposición sean de carácter acumulativo.

5 comentarios:

Jota___ dijo...

Por cierto, hace un par de meses venía un artículo publicado por una bióloga murciana. Intentaré acordarme y mirarlo. Creo que era de fisiología vegetal.

Jota___ dijo...

Primero, gracias por alumbrarnos con tu sabiduría. El saber es algo, que por mucho que se empeñen, no ocupa lugar (como la partícula sin masa que traía locos a los científicos hace un par de años).
Segundo, eso no es ser friki. No hay que dotar a la palabra más significado del que tiene, y además todos debemos hacer un esfuerzo por buscar palabras del castellano convencional, antes de utilizar un término de nueva acuñación. Eso es cultura. No, es Cultura, con mayúsculas.
Tercero, he vuelto a beber con mis suegros. Ya me vale.

Jota___ dijo...

PD: Jamás corto y pego para escribir un post. Lo odio. No merece la pena, es mucho mejor poner la reseña y/o el enlace.
Tamañana.

Undress dijo...

No entiendo :(
¿Qué es, que no se pueden hacer distancias largas por la radiación?
Es que parece que al artículo le falta el principio o la reseña sobre la cual es réplica.

Hay que fabricar tres Rama's!!
Te leíste jota el último y REVELADOR rama? Yo sí, y espero que tú también para comentarlo algún día iquero.
:( :(

Undress dijo...

Otra cosa, tanto hablar de que si la radiación afectaría a la comida, al sabor y aspecto....
Pero ... ¿qué opinais que les pasaría a los astronautillas albergados en los cojoncillos de los susodichos exploradores? Tendrían que irse con "tó" ya hecho eso sí.
¿Los calzoncillos del mercao protegen contra la radiación?

¿Qué marca de calzoncillos usa la NASA y la ESA? Sería interesante saberlo, a día de hoy hay tantos móviles... y en el bolsillo por cierto....ejem.