Impresionante descubrimiento científico: si dejas caer una tostada con mantequilla, caerá al suelo con la cara de la mantequilla hacia abajo. Si un gato se deja caer de una ventana u otro lugar elevado, aterrizará sobre sus patas.

Pero ¿qué pasaría si atásemos una tostada con mantequilla al lomo de un gato, con la parte de la mantequilla hacia arriba? ¿Caería el gato sobre sus patas, o la mantequilla se untaría sobre el suelo?
Bien tras exhaustivas investigaciones y las consiguientes pruebas de campo llegamos a las siguientes conclusiones:
Las leyes de la mantequillología requieren que la mantequilla toque el suelo, y las igualmente estrictas leyes de la aerodinámica felina requieren que el gato no puede caer sobre su espalda. Si el conjunto combinado tuviese que aterrizar, la Naturaleza no tendría forma de resolver esta paradoja. Por tanto, simplemente no caería.

La mayoría de las especies civilizadas del Universo ya usan este principio para hacer funcionar sus naves mientras están dentro de un sistema planetario. El fuerte zumbido que oyen la mayoría de los que avistan OVNIs es, de hecho, el ronroneo de varios cientos de gatitos.
Fallos (que confirman la regla) en la Teoría de los Gatos Voladores.
Un análisis lógico de la teoría de propulsión por FAGM (Fuerza de Antigravedad de Gato con Mantequilla) demuestra claramente la imposibilidad de tal sistema.
Comencemos por un análisis simple.
1) El pan con mantequilla debe caer con la cara de la mantequilla hacia abajo
2) Un gato siempre cae sobre sus patas
Mientras ambos teoremas no admiten disputa, no se proporciona ninguna prueba del conjunto. Cualquiera que probase este artefacto encontraría inmediatamente el secreto de la FAGM.
Esto es claramente un sinsentido.
Asumamos un universo Einsteniano normal (aunque un universo Euclídeo serviría igual de bien a nuestros propósitos, el Einsteniano es más barato y las bebidas se consiguen con facilidad).
Para probar la FAGM, uno debe conseguir:
Pan
Mantequilla (con margarina, por alguna razón, no funcionaría)
Un gato
Un dispositivo de fijación
Supongamos que todo eso está disponible. Colocar el dispositivo de fijación en el



De nuevo, de acuerdo con esta teoría, los materiales de fijación se hacen de partículas no-encantadas. La unión de ambas causa que las unas se cancelen a las otras. Un aspecto de esta teoría que no ha sido suficientemente explicado por ahora es que es siempre el gato, no el dispositivo de fijación, el que desaparece. La segunda escuela de pensamiento, que hoy en día parece estar ganando terreno en los círculos académicos, sostiene que los gatos son, en realidad, seres pan-dimensionales y super-inteligentes que existen en nuestro universo de cuatro dimensiones sólo porque está lleno de buena comida y de criaturas lo suficientemente estúpidas para proporcionarla, junto con mucha atención. En el momento en que aparece un dispositivo de fijación, el gato simplemente abre una puerta a una serie de dimensiones diferente, y se va de viaje un poco más. De acuerdo con esta teoría, el ronroneo es la forma en que el gato mantiene un equilibrio constante entre múltiples dimensiones.
Esta escuela sostiene que la antigravedad es imposible, pero que en teoría si se agarra REALMENTE bien a un gato a la vez que se coge un dispositivo de fijación, podría ocurrir que pudiésemos cruzar dimensiones con facilidad (arañazos aparte, claro). Los pesimistas argumentan que si hubiese algo realmente interesante en esas otras dimensiones, los gatos no pasarían tanto tiempo allí, así que ¿para qué buscarse unos buenos arañazos?.
Por mediación de Jose Antonio Navarro Torres en la lista del Glosario de Ciencia-Ficcion
3 comentarios:
Menudas idas de olla!!! ;)
lo que te dá a ti por pensar cuando oyes los condesnadores de fluzo.
Así que si le pongo eso al gato viajará por el espacio interdimensional no??......... y si pruebo con Tino?? es que lo tengo más a mano.... a mí que se come la tostada. jajajjaja :P
Pues me he bajado un par de documentales sobre la teoría de cuerdas del universo, y postulan la existencia de 11 dimensiones para poder explicar su teoría.
De esta manera, el gato estaría en las 11 dimensiones a la vez, y no habría forma consciente de "sentir" cómo atraviesa el hiperespacio.
La teoría de cuerdas es innovadora (que no actual), y explica como novedad la relación entre los cuatro tipos de fuerzas existentes (gravitacional, electromagnética, nucelar fuerte y nucelar débil). Es acojonante poder explicar esto, pues hasta ahora la gravitacional se quedaba descolgada (no había forma de explicarla basándose en las otras tres, que sí podían explicarse entre sí).
El problema principal, y mutilador, en este caso, es que no hay forma empírica de demostrar esta teoría, con lo cual pasa de ser física a ser filosófica. Una putada para los matemáticos.
ME VOY A VER LA FÓRMULA 1.
A mi parecer la teoría se desmonta, pero y si la tostada fuera esférica y cubierta de mantequilla?? quedaria suspendida??
Son esferas de pan tostado recubiertas de mantequilla las bolas blancas que mantienen flotando la base aerea de Skycaptain?? (mierda de peli)
Publicar un comentario